miércoles, 30 de noviembre de 2011

CARTILLA DE ESTRATEGIAS


CARTILLA DE ESTRATEGIAS





UNIDAD I





NOMBRE:____________________________________________GRADO:_______________________________________________________________________

PROFESOR: Martha Cecilia Ramírez Castellanos



OBJETIVO: vincular los gestos y las palabras en la expresión de sencillas obras de teatro

En el teatro o género dramático se cuenta una historia a partir del dialogo y las acciones de los personajes. La obra se representa ante un público que participa del espectáculo. Además la escenografía y la decoración contribuyen a recrear el espacio y el tiempo donde se desarrolla la acción.



     1.    Investiga de que depende principalmente la economía de tu municipio, si entre ellas se encuentra la agricultura; por favor dentro de la siguiente canasta dibuja y  nombra  los productos agrícolas que se cultivan



















2.    Completa el siguiente  guión de teatro resaltando los productos dibujados y trabajados en el punto anterior





LA CUCHARA

Luisa está sentada, Juan llega del campo. El vendedor ambulante esta cerca de donde puede oír la conversación



LUISA: Buenas tardes, Juan ¿Tuviste suerte?

JUAN: Nada Luisa. Ha sido un mal año para todos. Nadie ha cosechado nada.

LUISA: Son los niños los que me dan tristeza. ¡Hace tanto tiempo que no comen una buena comida, un buen plato de sopa…!

JUAN: Si mujer; te comprendo pero no hay nada que hacer, si lo único que tenemos es agua. (Luisa ha puesto a hervir una olla de agua)

VENDEDOR: Buenas tardes, amigos. Escuche lo que decían. Si ustedes me permiten, les prometo preparar una sopa magnifica.

LUISA: Bien pueda, pero no sé cómo podrá hacerla.

VENDEDOR: ¿Ve usted, mi cuchara? Pues bien, esta cuchara sabe mezclarlas cosas muy bien… ¿Tiene un poco de sal? Eso le daría un poco de sabor.

LUISA: ¡Cómo no! Es lo único que tengo. Aquí la tiene (llegan mariana y Juanito con un manojo de cebollas en la mano)

MARIANA: Madre, esto es todo lo que hemos podido conseguir ________________________

VENDEDOR: ¡__________________!   Magnifico. Vamos a echarlas en la olla.

MARIANA: ¿Qué otra cosa le ha puesto usted?

VENDEDOR: Solo agua y sal hijita. Pero ya verás… es la magia de esta cuchara la que va a hacer la sopa.

MARIANA: ¿Podemos invitar a los vecinos? Nadie tiene mucho que comer desde que empezó la sequía.

VENDEDOR: Claro; y que traigan lo poco que cada uno tenga y verán la magia de esta cuchara.

Los vecinos empiezan a llegar, cada uno lleva algo. (Todos saludan)

DOÑA FILOMENA: Los niños me han comentado de la cuchara. He traído unas ________________________________

DOÑA LOLA Y DON SIMÓN: Nosotros no tenemos mucho, sólo unas ____________ y un pedazo de ____________. Ha sido un año tan malo.



El vendedor recibe todo y lo hecha a la olla.

VENDEDOR: Muchas gracias, ya verán ustedes que bien va a saber luego. (Remueve la mezcla con la cuchara, aspira el olor y hace un gesto de satisfacción)

(Entra la verdulera una viejita muy encorvada con un manojito de ________________, en compañía de Mariana y Juanito)

VENDEDOR: ¡Muchas gracias señora! Ya verá usted en lo que se transforma (Luisa se acerca a la olla y mira)

LUISA: Fíjese, la olla esta casi llena ahora.

JUAN: (aspirando) ¡y qué bien huele! 

VENDEDOR: ya va a estar lista en un momento

MARIANA: ¿Y ahora cómo vamos a encontrar lo que cada uno trajo? Ni siquiera se ven.

(Luisa y Mariana entregan los platos y las cucharas a todos, el vendedor les sirve la sopa. Todos la prueban hacen signos de satisfacción y sonríen)

VENDEDOR: Pues bien amigos este es el secreto de mi cuchara cada uno de ustedes no tenía más que una cosa, mi cuchara se encargo de mezclarlas y ahora lo que resulta es una sopa digna de un rey.



    3.    En el siguiente espacio escribe o una breve historia o cuento que conozcas o hallas escuchado acerca de  la labor de agricultura.  (En el caso de no conocer ninguna deja volar tu imaginación y inventa una)

















UNIDAD II



CLASE: Cuento



  1. Simón el Bobito es uno de los cuentos más famosos del escritor Rafael Pombo. Imagina de que se trata y escríbelo antes de leer el texto.



  1. Lee el cuento





Simón el bobito llamó al pastelero:

¡a ver los pasteles, los quiero probar!

-Sí, repuso el otro, pero antes yo quiero

ver ese cuartillo con que has de pagar.

Buscó en los bolsillos el buen Simoncito

y dijo: ¡de veras! no tengo ni unito.

A Simón el bobito le gusta el pescado

Y quiere volverse también pescador,

Y pasa las horas sentado, sentado,

Pescando en el balde de mamá Leonor.

Hizo Simoncito un pastel de nieve

Y a asar en las brasas hambriento lo echó,

Pero el pastelito se deshizo en breve,

Y apagó las brasas y nada comió.

Simón vio unos cardos cargando viruelas

Y dijo: -¡qué bueno! las voy a coger.

Pero peor que agujas y puntas de espuelas

Le hicieron brincar y silbar y morder.

Se lavó con negro de embolar zapatos

Porque su mamita no le dio jabón,

Y cuando cazaban ratones los gatos

Espantaba al gato gritando: ¡ratón!

Ordeñando un día la vaca pintada

Le apretó la cola en vez del pezón;

Y ¡aquí de la vaca! le dio tal patada

Que como un trompito bailó don Simón.

Y cayó montado sobre la ternera

Y doña ternera se enojó también

Y ahí va otro brinco y otra pateadera

Y dos revolcadas en un santiamén.

Se montó en un burro que halló en el mercado

Y a cazar venados alegre partió,

Voló por las calles sin ver un venado,

Rodó por las piedras y el asno se huyó.

A comprar un lomo lo envió taita Lucio,

Y él lo trajo a casa con gran precaución

Colgado del rabo de un caballo rucio

Para que llegase limpio y sabrosón.

Empezando apenas a cuajarse el hielo

Simón el bobito se fue a patinar,

Cuando de repente se le rompe el suelo

Y grita: ¡me ahogo! ¡vénganme a sacar!

Trepándose a un árbol a robarse un nido,

La pobre casita de un mirlo cantor,

Desgájase el árbol, Simón da un chillido,

Y cayó en un pozo de pésimo olor

Ve un pato, le apunta, descarga el trabuco:

Y volviendo a casa le dijo a papá:

Taita yo no puedo matar pajaruco

Porque cuando tiro se espanta y se va.

Viendo una salsera llena de mostaza

Se tomó un buen trago creyéndola miel,

Y estuvo rabiando y echando babaza

Con tamaña lengua y ojos de clavel.

Vio un montón de tierra que estorbaba el paso

Y unos preguntaban ¿qué haremos aquí?

Bobos dijo el niño resolviendo el caso;

Que abran un grande hoyo y la echen allí

Lo enviaron por agua, y él fue volandito

Llevando el cedazo para echarla en él

Así que la traiga el buen Simoncito

Seguirá su historia pintoresca y fiel.



Autor: Rafael Pombo



INTERPRETAR

  1. Numera las oraciones de uno a cuatro según el argumento.

 


___ Simón fue a patinar y se le cayó el suelo



___ Simón se tomo un buen trago de mostaza



___ El taita lucio envía a simón a comprar un lomo que el trae colgado de rabo de un caballo rucio.



___ Simón propuso desasearse de un montón de tierra abriendo un hoyo y echándolo ahí.

ARGUMENTAR

  1. Escoge la opción correcta y explica tu elección

  1. Simón quería ser

-       Un gran pastelero

-       Un gran pescador

-       Un cazador

-       Un hábil granjero

  1. ¿Por qué Simón le afirma a su taita Lucio no poder cazar pajaruco?

-       Porque no sabe disparar y cae al piso al hacerlo

-       Porque tiene mala puntería y pierde los tiros

-       Porque cuando dispara los pájaros se espantan y se van.

-        Porque los pájaros son muy inteligentes

  1. ¿Por qué Simón el bobito estuvo rabiando y echando babaza, con tamaña lengua y ojos de clavel?

-       Porque confundió el tarro de aceite con un tarro de miel

-       Porque tomo un gran sorbo de ají

-       Porque confundió un tarro de salsa de pimentón con dulce de manzana

-       Porque confundió un tarro de mostaza con un tarro de miel.



PROPONER

  1. Imagina qué estaban PENSANDO cada una de las personas que acompañaban a Simón el bobito en las siguientes situaciones (). Escribe al frente las respuestas

  • (Mamá Leonor) Simón el bobito pasa las horas sentado, sentado, pescando en el balde de mamá Leonor.

____________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________



  • (Taita Lucio) Simón el bobito llega con el lomo que el Taita lucia le había pedido comprar colgado del rabo de un caballo rucio

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



(Personas en el camino) Simón el bobito les propone a las personas que se preguntaban qué hacer con un montón de tierra es el camino qué abran un hoyo grande y la echaran ahí.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario