EL CUENTO
Definición y caracteristicas
El cuento es un breve relato en prosa de hechos ficticios (igual que la novela). pero por su brevedad en palabras, frases y paginas, debe resumir extraordinariamente acontesimientos para los cuales se nesecitaría mayor extensión narrativa.
Las características más sestacadas del cuento son:
a. Su brevedad tensa, su extension limitada, pues hay que mantener intrigado al laector y buscar que no abandone la lectura hasta que aparesca la palabra "Fin"
b. Predominio del elemento imaginativo. La narración debe transportar al lector a un mundo donde él tambien pueda participar como personaje o testigo activo.
c. Ánimo de moraleja, es decir, la intención de que el lector, inmediatamente después de leído el cuento, reflexione rápidamente y saque concluciones personales.
CUENTO - Elementos: unidad
- Argumento:: unico
- Extension: breve
- Final: sorpresivo
Desde la Antiguedad, en Arabia, cuando se escribieron Los cuentos de las mil y una noches (por citar los más memorables: "Simbad el Marino", "La lampara de Aladino"), el cuento pretende en sintesis, no sólo narrar una corta historia sino ser el género literario más humano, el más humano de todos, pues procura eso: que la gente "cuente" cosas, hechos, anécdotas y que los lectores y oyentes deriven inmediatamente de lo contado una "moraleja" rápida, precisa.
Hay varios tipos de cuento. los hay, por ejemplo: realistas, folklóricos, humoristicos, y populares.
el minicuento humoristico puede ser el siguiente, contado por el niño Hugo Ruiz de Curití (Santander): "Eran tres cerditos que le tenían miedo a un oso. Un dia se fueron al bosque y se encontraron con el oso y el oso, como si nada tranquilo. Los tres cerditos le preguntaron: "¿Tú no sabes el cuento?""¿Cuál cuento?", respondió el oso. y los tres cerditos en coro dijeron: "Pues el cuento de los tres cerditos..." Y el oso con inocencia volvío a decir: "No, no sé como es". Y de nuevo en coro contestaron: "Que había tres cerditos y que el oso tenía que perseguirlos..."Y con arrogancia el oso los interrumpió: "No, ustedes deben estar equivocados. ¡Qué tal un oso perseguido tres cerditos!"
El primer cuento que se hizo no se escribió sino se habló. No todos los cuentos estan escritos. Existen también los cuentos están escritos. Existen también los cuentos o narraciones orales, es decir, aquéllos que son hablados o contados y se transmiten de boca a boca. Nuestro pueblo: ancianos, chamanes indigenas, campesinos utilizan la tradicion oral para dejarnos testimonio del pasado y de su lucha por impedir que cualquier poder borre nuestra memoria colectiva.
AUTORES Y OBRAS
AUTORES
|
OBRAS
|
Manuel Mejía
Vallejo (1923 - 1998)
|
Sus libros de cuentos son: Cuentos de la
zona tórrida (1967) y las noches de vigilia (1975).
|
Álvaro Cepeda
Samudio (1926 - 1972)
|
Los cuentos de Juana (1972).
|
Gabriel García
Márquez (1927)
|
Libros de cuentos,
reportajes, guiones de cine y una obra de teatro, Diatriba de amor contra un
hombre sentado.
|
el siguiente cuento hace parte de la tradición oral campesina. Fue grabado y transmitido por un oyente.
CUANDO EL AMOR ES CIEGO
Leonel Castellanos
(Pamplona - Norte de Santander)
Cuenta la historia que en el principio de todos los principios, es decir, cuando el hombre aún no había colocado el pie en la faz de la Tierra, en un hemorsisimo día de campo se encontraron todas las cualidades y los defectos que hoy en dia poseemos. Es decir, se encontraron la lujuría, la pasión, la mentira, la locura, el amor, la ensoñación, la vida, la guia y todas esas vainas a las que uno se le mete.
Entonses la locura, que por lo general ha sido loca a loca les dijo a los demás: -Oiga muchachos y muchachas, ¿Por qué no jugamos al escondite? -¿Al escondite? -preguntó la intriga toda intrigada. -¿Qué es esa cosa?
-El escondite -dijo la locura- es un jueguito que me he inventado para cuando aparezcan los niños.
-Uno cuenta de uno a un millón y los demás se esconden en cualquier lado; entonces, uno lo sale a buscar y el primero que encuentre, a ese lo corresponde contar nuevamente y así hasta que el juego se termine.
Entonses, la ternura, que por lo general ha sido tierna, dijo: -Bueno, entonses empiece usted a contar.
Inmediatamente, la locura empezó a contar: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, y todos empezaron a esconderse.
La pereza, que por lo general ha sido perezosa, se escondió detras de una piedrecita cerca de donde la locura estaba contando. la lujuría y la pasión se escondieron en le fondo de los volcanes. La ensoñación, detrás de la luna. La mentira, en el fondo de los oceanos,
Y así cada uno se escondía en un lugar del espacio, pero quien no hallaba donde esconderse era el amor, y cuando escuchó que la locura iba por 999.000, se escondio detras de un arbol de rosas. La locura dijo: Un millón. Y salió a buscar.
Adivinen a quién encontró primero. A la pereza, que estaba detrás de la piedrecita, y después siguió buscando y encontró a la lujuría y a la pasión en el fondo de los volcanes. A la mentira también la consiguió a pensar de que era mentira. Y a todos los consiguió en cualquier parte del universo. Pero a quien no podía encontrar era al amor, y muy preocupada, la locura se preguntaba: -¿Donde diablos estará? Si hasta en el cieloy en el infierno lo habia buscado.
En el arbol de rosas, se dijo. Y bajó hasta donde estaba el árbol de rosas y antes de encontrar al amor cogió un palo en forma de horqueta y hurgó duro, y dentro del palo de rosas escucho un grito. la locura dijo: -Encontre al amor! Y sí. El amor estaba todavia en el palo de rosas, pero el palo en forma de horqueta la locura le había sacado los ojos al amor.
Y muy triste y apenada, la locura le decia al amor que la perdonara, que ella lo había hecho sin intención, que todo era un juego. Y que lo único que podia hacer para remediar tan grave hecho era servirle de lazarillo.
Y desde ese día y gracias al benidto juego del escondite, el amore es ciego y anda acompañado de la locura.
FUENTE
SANCHEZ. Carlos Fernando. Talento 8. EDITORIAL VOLUNTAD S.A.
muy bueno
ResponderEliminar